
lunes, 30 de agosto de 2010
The Homecoming- Harold Pinter

miércoles, 25 de agosto de 2010
La biblioteca de los sueños rotos- Peter Manseau

sábado, 21 de agosto de 2010
Shopping and F***ing- Mark Ravenhill

Otra obra de teatro impactante que leí hace ya un año, aproximadamente. No me gustó tanto como Esperando a Godot o Top Girls pero las siguió de cerca.
La obra se divide en catorce escenas en las que los temas del consumismo, las drogas, el sexo y el amor salen a relucir. Se trata de ellos de una forma brutal que hacen que el lector piense en lo que está leyendo y que perdure en su mente, le dé vueltas y de esta forma llegue a una conclusión. Creo que este tipo de teatro lo que quiere es eso: producir en la audiencia un bofetón para despertarle y que tenga conciencia crítica.
De hecho, ahora que me acuerdo esta obra estaba dentro del conocido como teatro "In-yer-face" que básicamente significa eso: mira esta barbaridad, sorpréndete, pero que sepas que las cosas son así. Tengo que reconocer que el teatro me encanta pero si ya es teatro alternativo, me apasiona. Recuerdo que el lenguaje que se emplea es obsceno, hay imágenes de sexo duro, escenas muy tristes en las que se vende literalmente a las personas, insultos, drogas... pero detrás de todo este caos el autor quiere lanzarnos un mensaje relacionando las relaciones amorosas y el consumismo. cómo todos podemos llegar a ser productos.
Teniendo en cuenta que en Inglaterra en esos momentos el clima político estaba revuelto con la Thatcher de por medio, la sociedad consumista en auge... el autor creo que quiere hacer hincapié en lo desprotegido que se encuentra el pueblo en el que se les ve como meros consumistas, no como personas y lo representa muy bien tanto con el título "Comprar y f***ar" como con los protagonistas que solo piensan en eso, no se sabe nada de sus vidas o familias y son seres fragmentados.
Bueno, dejo ya de teorizar... como veis me gusta mucho el teatro postmodernista, que te haga pensar y ver más allá de lo que captas en una primera lectura. No sé si os gustará este género pero si tenéis alguna sugerencia de algún título, soy toda oídos.
Nota: 7
Lo mejor: El trasfondo de la historia, lo bien construida que está y lo bien que cumple su propósito: asombrar al lector.
Lo peor: Hay escenas duras de leer.
martes, 17 de agosto de 2010
Kimismo: La odisea del último Kiyama

Me ha escrito un email Elisa Cotarela, una escritora que está deseando que publiquen sus novelas y hasta ahora no ha tenido la suerte de que una editorial las adquiera. Me ha pedido si podía leer su libro o en su defecto hacer un post para que otras personas puedan acceder a él y yo encantada. Seguro que cuando no eres un autor de renombre cuesta mucho hacerse un hueco y no me cuesta nada. Ahora estoy con 2666 y el primer tomo de la Trilogía Larsson por lo que esperaré un poco para leer el de Elisa, pero seguramente lo leeré. Es el primer tomo de una trilogía de literatura juvenil de fantasía, para dar más datos o sea que los amantes de este género, ¡echadle un vistazo!
Os pego toda la información que me ha dejado por si os interesa y queréis empezar a leer los primeros capítulos que están es su blog e incluso mejor, comprarlo.
http://www.kimismo.blogspot.com
http://www.kimismo.com
TITULO: "Kimismo: La odisea del último Kiyama"
GENERO: Primera parte de una trilogía juvenil de fantasía
AUTORA: Elisa Cotarelo
PRECIO: 3 euros en e-book y 14 euros en libro de papel (+ gastos de envío)
DONDE COMPRARLO: http://www.bubok.com/libros/16990/KIMISMO-La-Odisea-del-Ultimo-Kiyama
DONDE LEER ALGUNOS CAPITULOS: http://www.kimismo.blogspot.com
PAGINA WEB: http://www.kimismo.com
ISBN: 978-84.9916-385-7
SINOPSIS:
Samuel Kiyama es un joven ingeniero industrial que trabaja en una fábrica de automóviles en Madrid y vive solo desde que, hace varios meses, sus padres fallecieran en un extraño accidente de trafico, en el que sus cuerpos quedaron irreconocibles.
Hijo único de emigrantes que llegaron a Madrid en busca de una vida mejor, su infancia y adolescencia han transcurrido bajo la excesiva protección de unos padres que, pese a tener una elevadísima preparación e inteligencia, desarrollaban labores que estaban muy por debajo de sus cualidades. Y tenían especial empeño en mantener gran reserva sobre su vida, careciendo por completo de amistades y de vida social alguna.
Tras la muerte de sus padres, realiza su primer viaje turístico para conocer el pueblo natal de donde ellos emigraron y a donde jamás habían querido regresar.
Allí descubre el terrible secreto que les llevo emigrar y su vida dará un giro radical, convirtiéndose en una auténtica odisea donde lo único que le importará es sobrevivir, pues todo un mundo desconocido se abrirá ante él y se verá perseguido por sus orígenes, de los que no podrá huir, al ser el último descendiente de una estirpe que llegó a la Tierra hace más de trescientos años.
Que tengas suerte Elisa,
domingo, 15 de agosto de 2010
50 libros que leer antes de morir

sábado, 14 de agosto de 2010
El príncep de la boira- Carlos Ruíz Zafón

martes, 10 de agosto de 2010
Origen (Inception)- Christopher Nolan (dr.)

Estaba deseando que llegara el viernes para ir a ver la nueva película de Nolan. Soy fan total de sus películas, he visto todas y todas me han gustado mucho, pero quiero destacar su opera prima que a pesar de haberla realizado con un presupuesto de unos 6000 dólares me pareció buena y muy interesante (me recordó un poco a La trilogía de Nueva York).
Pero hoy quiero intentar explicar un poco de su nuevo film que sin duda va a dar mucho que hablar. Es una película de sci-fi e intriga en la que Dom Cobb (Leo Di Caprio, que por cierto se está hinchando de hacer pelis bastante buenas) es capaz de meterse en los sueños y obtener de ellos todo lo que quiere. Este "trabajo" sin embargo le ha costado mucho en la vida, pero un hombre le pide algo que puede hacer que vuelva a su vida normal. En lugar de extraer cosas de los sueños, le pide que inserte una idea, todo lo contrario.
En cuanto empieza la película te metes de lleno en la historia. Imaginaba que iba a ser complicada de entender, tipo Memento, pero la he seguido muy bien. Eso sí, da que pensar una vez la has visto. La música es muy apropiada, se nota que Hans Zimmer es el que la ha realizado. Los efectos especiales son tremendos, las interpretaciones muy buenas: destaco la de Marion Cotillard, que me encanta. Pero no es solo una película de acción más, me ha encantado que trate sobre los sueños, es algo fascinante, y cómo lo hace el director. Es un hombre con ideas tremendamente originales, que no decepciona nunca (al menos a mí) y que seguiré sin duda.
Nota: 9
Lo mejor: El desarrollo de la película, la fotografía, interpretaciones, guión... me ha gustado mucho.
Lo peor: No se me ocurre nada todavía.
viernes, 6 de agosto de 2010
La elegancia del erizo- Muriel Barbery

Renée, 54 años, portera en un edificio en un barrio pijo de París. Aparentemente cateta, descuidada, borde y que pasa desapercibida entre todos los ricachones de la escalera. Sin embargo, en secreto lee literatura de esa que se te puede llenar la boca diciendo que la lees, en realidad no ve programas basura, tiene un gato al que adora y es una persona digna de conocer. Paloma, de 12 años, vive en tal edificio y es una niña que intenta esconder su inteligencia para no sobresalirse de la media y, supongo, no parecer aún más un bicho raro. Es muy lista, saber ir más allá para su edad y está intentando decidir qué hace con su vida.
miércoles, 4 de agosto de 2010
Imperium Solis- Mario Farneti

lunes, 2 de agosto de 2010
Toy Story 3- Lee Unkrich (dr.)

Después de 15 años llega a los cines esta nueva creación de Pixar que está teniendo tan buena acogida. Nosotros no somos mucho de ir al cine pero siempre que sale una película de esta productora tenemos cita obligada en las salas.
He visto las tres entregas y creo que esta es la que más me ha gustado con diferencia. Andy se prepara para ir a la universidad y tiene que decidir qué hacer con sus pertenencias, entre ellas sus juguetes a los que no toca desde hace tiempo. Los juguetes, que tanto aprecio tienen a su dueño, intentan por todos los medios no ser desechados, pero el destino de un juguete está casi escrito.
Los creadores de esta peli han sabido hacer, a mi parecer, una película preciosa en la que los sentimientos de los juguetes abandonados salen a relucir. Es bonito ver como en la era de las tecnologías todavía incluso se piense que un juguete tenga tanto valor sentimental para un niño. Los diálogos muchas veces son graciosos y tiernos, y las aventuras que viven te hacen sacar esa sonrisilla constante.
Así da gusto que haya trilogías, no como por ejemplo Shrek en la que la tercera entrega me pareció un fiasco. Os recomiendo que si os gustan las películas infantiles o de animación vayáis a verla, creo que merece la pena: sales del cine con buen humor y una sonrisa.
Por cierto, el corto que precede a la película Día y noche no me pareció tan bueno como Presto, que precede a Wall-E, por ejemplo, aunque no es malo tampoco.
Nota: 8
Lo mejor: La película es muy bonita y te hace recordar tu infancia y esos momentos que pasábamos jugando sin preocuparnos por nada cuando de pronto llega el momento en que te haces mayor.
Lo peor: Es cierto que hay momentos escogidos para que los sentimientos afloren y que el espectador se emocione.
La próxima reseña de un libro, prometido.