miércoles, 20 de mayo de 2009

Blasted- Sarah Kane


No voy a ser muy extensa con esta entrada puesto que este libro me ha dejado sin palabras. Creo que es la obra de teatro e incluso libro que me ha dejado más descolocada y más asqueada en mi corta vida de lectora.
Blasted tiene sólo tres personajes: Cate, Ian y un soldado. Es una obra que trata la violencia y que fue muy controvertida nada más estrenarse. He leído alguna crítica que critica (valga la redundancia) a la autora por ser tan explícita y usar el canibalismo, la violencia extrema o la violación en su obra. 
En mi opinión, la obra consigue su propósito que es impactar, producir alguna reacción en la audiencia que la lee/ve y lo hace de una forma certera. Por otra parte, no es una obra que recomendaría ya que puede herir la sensibilidad de los lectores y yo de momento no entiendo el porqué hacer algo tan bestia, a mí no me hacía falta leerlo.
Nota: 5
Lo mejor: La autora ha conseguido sin duda despertar una opinión (ya sea positiva o negativa) y ha hecho que se hable y se comente el libro. Es una obra potente y con mucha fuerza.
Lo peor: El vocabulario, el personaje de Ian que lo tiene todo: es misógeno, racista, machista, la última escena es sin duda asquerosa.
¡Un saludo!

viernes, 1 de mayo de 2009

Waiting for Godot- Samuel Beckett


Tenía el blog bastante abandonado, ya os digo que mi tiempo no da más de sí. Este cuatrimestre estoy haciendo una asignatura de teatro británico e irlandés y tengo que decir que me está gustando mucho. Creo que los libros que ha escogido el profesor son muy acertados, o al menos a mí me están gustando mucho. 
Waiting for Godot (Esperando a Godot) era una de las obras de teatro que tenía apuntada en mi lista hace varios años por todas las buenas críticas y recomendaciones que había oído y la verdad que no me extraña; es una pasada. Como veis no he puesto la portada del libro y lo he hecho porque si me gustó el libro, la representación me gustó tanto o más: no os la podéis perder y de hecho podéis verla en Youtube enterita.
Os dejo el enlace de la primera parte y desde ahí podréis enlazar a las demás :)
Es la primera obra de teatro del absurdo que leía y me dejó realmente sorprendida. ¿Cómo puede ocurrirsele a alguien hacer algo tan complejo? Mi experiencia fue frustrada cuando intenté leer la obra yo sola y la dejé pero después de una sesión de mi profesor me decidí a intentarlo otra vez y me lo leí del tirón. La verdad es que antes de leer el libro uno tiene que saber que es (más o menos lo que va a leer) ya que las normas tradicionales del teatro se transgreden por completo: los personajes tienen unas conversaciones que son surrealistas, no hay realmente un clímax ni un tema en concreto y la forma es atípica.
En esta obra hay dos personajes "principales" que son Vladimir y Estragon no cambian en todo el transcurso de esta, simplemente están en el paraje desolado esperando a alguien llamado Godot que nunca llega (Beckett dijo que no quería referirse a Dios (God) aunque ya ni lo sé jeje). Son todos unos personajes singulares y geniales, no os podéis perder el gran monólogo de Lucky en el Acto 2 si mal no recuerdo. 
En fin, que me voy por las ramas...espero que lo leáis, merece la pena y es una nueva experiencia; al menos así lo fue para mí.
Os mando un beso.
Nota: 9
Lo mejor: La modernidad de toda la obra y cómo sin decir nada, los personajes, dicen tanto.
Lo peor: No es para todos los públicos y cuesta bastante de leer o interpretar sin ayuda de algunos apuntes o de alguien que sepa de que va.

martes, 24 de marzo de 2009

El guardián entre el centeno- J.D. Salinger


Este libro ha sido todo un descubrimiento para mí, convirtiéndose en uno de mis favoritos desde el momento en que empecé la primera página. Fue un libro muy controvertido y ha sido infinitamente comentado, estudiado...Y yo creo que lo merece.
El guardián entre el centeno tiene como personaje principal a Holden Caulfield, que es un adolescente con problemas existenciales, que inventa compulsivamente para salir del paso y que es uno de los personajes más interesantes que me he encontrado en un libro.
Hay momentos en los que lo pasas fatal, lo pasas mal igual que Holden lo está pasando, pero hay momentos que no puedes evitar soltar una carcajada por la tremenda tontería o burrada que ha dicho. Holden es un personaje muy melancólico y extraño para la edad que tiene ya que aunque critica todo lo que ve y hace la gente (como cualquier adolescente con aires de superioridad), Holden lo hace con mucha ironía y cinismo.
Entiendo que en su día fuera tan controvertido ya que el vocabulario y los actos del chico no son o eran normales y porque hace una crítica genial contra la sociedad y toda la hipocresía de ésta. Decían que era el libro de cabecera del asesino de masas Charles Manson, cosa que inquieta un poco, la verdad.
Yo lo recomendaría a todo el mundo porque es un libro que te hace sentir, es crítico, divertido, interesante y refleja cómo es la vida. Es un libro que SÉ que volveré a leer varias veces durante mi vida.
¡Saludos!
Nota: 9'5
Lo mejor: La crítica social que conlleva el libro y sobre todo el personaje de Holden, impresionante.
Lo peor: Nada.

martes, 17 de marzo de 2009

El psicoanalista- John Katzenbach


Hoy hablaré de una lectura que creo que hice durante este verano y que por un motivo u otro no comenté, El psicoanalista de John Katzenbach. La portada de este thriller hace que el lector o se espere lo peor si tiene aversión por los bestsellers o que se cree unas falsas expectativas de "enganche". 
A mí particularmente me sucedieron ambas cosas jeje Yo tengo un poquito de aversión por los libros mega-recomendados o con millones de ventas aunque eso no quita que me puedan gustar. Y por otro lado pensé que iba a ser uno de esos thrillers inolvidables, cosa que no ha sido así; al menos para mí.
El libro trata sobre un hombre sobre los 50 años que justo en el día de cumpleaños recibe una carta, que aunque pareciendo una broma no lo es, advirtiéndole que ese va a ser el "primer día  de su muerte". Ocurren algunas cosas que le hacen ver que la cosa va en serio y que debe tomar una decisión al respecto. El afectado es un psicoanalista que empieza a investigar el porqué de esta carta, este ultimátum... y no os cuento nada más.
El personaje de Fredrerick, el psicoanalista, me parece que está muy conseguido pero la trama del libro me resultó aburrida y esperada en casi todos los momentos, por eso me decepcionó. Si no te causa sorpresa este tipo de libro se convierte en aburrido y eso es lo que me pasó a mí. Por otro lado, el final me sorprendió un poquito y hace que no le "suspenda".
Espero vuestros comentarios y recomendaciones.
Nota: 5'5
Lo mejor: El personaje de Fredrerick Starks.
Lo peor: Me esperaba casi todo lo que iba a suceder y eso lo quitó toda la gracia al libro.
Adèu!