miércoles, 24 de diciembre de 2008

Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo


No suelo escribir entradas en las que no comente algún libro o película, pero como últimamente estoy parca en ideas y no quería dejar pasar la oportunidad: os deseo unas Felices Fiestas y una buena entrada de año a todos. Espero que si hay algún problema, se solucione y que los que estéis bien, sigáis  así y si puede ser; mejor.

Yo espero que este sea mi año, o si no el siguiente: yo me entiendo a mí misma. Aunque teniéndole cerca, todo será genial y más fácil.

Un beso a todos, feliz lectura y feliz navidad.

domingo, 7 de diciembre de 2008

Gato encerrado- William Burroughs


¡¡Hola de nuevo!! ¡Ya casi me había olvidado que tenía un blog! jeje Ahora mismo estoy leyendo dos libros que parece que no avanzo, la verdad es que los tengo un poco abandonados: El guardián entre el centeno y El psicoanalista. Los dos están casi acabados pero, no sé, últimamente no me da por leer... Igualmente espero poner mi opinión sobre ellos dentro de poco.

Bueno, pues aquí tenéis un librillo de Burroughs, ya que no se puede considerar una novela. Este escritor de la generación Beat creador del famoso El almuerzo desnudo escribió esta novella en el 1986 ya habiendo escrito sus "clásicos". Yo no he leído todavía ninguno de estos pero mi novio que es fan devoto de Burroughs dice que son excepcionales. La verdad que yo no puedo decir que Gato encerrado sea una pasada ni que me haya hecho pensar excesivamente, pero es un librillo entretenido en el que el autor demuestra que es un enamorado de los gatos, como yo, y en el que a veces se le va la olla y no te enteras de qué habla.

En definitiva, si quieres pasarte una horita leyendo algo sobre tus animales o tu autor favorito, léelo, si no cumples estos requisitos te dará igual leerlo o no aunque lo positivo es que no perderás mucho rato puesto que yo lo leí en tres cuartos de hora
Nota: 6'5
Lo mejor: En algunas anécdotas me he sentido identificada o algunas me han dado pena, alegría... Supongo que a todo amante de estos felinos nos pasará igual.
Lo peor: Los momentos en los que se le va la olla y no pillas ná de ná.

¡¡Saludos!!

Haunted by the Past- Ruby L. Ginibi


Cuánto trabajo, cuántas ganas de leer, de relajarse... Pero ya queda nada y menos para acabar el curso, los exámenes y las lecturas obligatorias de ensayos, artículos, poemas, etc. Haunted by the past ha sido una de estas lecturas obligatorias.

Empecé el libro en febrero y lo acabé hará un mes, como siempre yo, a mi ritmo. Tengo que decir en mi favor que he leído mil cosas mientras tanto y que el libro me ha gustado muchísimo.

La autora es una mujer muy fuerte a la que me gustaría conocer y de quien estoy haciendo el trabajo; me estoy centrando en su obra y en este libro básicamente. Porque Haunted by the past no es una novela, es una historia verdadera, la historia de una mujer, de un hijo y en general de toda una familia de Aborígenes de Coraki (Australia) que luchan por sobrevivir, por vivir lo mejor que pueden en una sociedad que les echa para atrás siempre que hay ocasión. Sufren una vida llena de desgracias pero se tienen unos a los otros, sin ellos, nada sería igual.

El libro no es una autobiografía pero tiene aires de esta ya que explica muchas experiencias. Para mí es una madre coraje en toda regla y no me extraña que sus libros sean estudiados en los colegios Australianos, es impresionante.
Nota: 8'5
Lo mejor: La autora, su fortaleza y capacidad de emocionarme...leeré otro de sus libros porque el tema me encanta. No sé porqué me siento muy identificada con todo el tema de los Aborígenes y sus derechos.
Lo peor: Al estarlo leyendo durante tanto tiempo nunca he perdido el hilo general pero al leerlo de una tirada hubiera ganado otros matices y yo los he dejado ir desgraciadamente...lo releeré.

¡Besos y hasta pronto!

Una mujer desnuda- Lola Beccaria


Bueno, pues ya que estaba puesta he decidido valorar el último libro que le leído: Una mujer desnuda. Primero tengo que decir que alguien de El Recreo que ahora no recuerdo me dijo que tenía tela, que era durilla y tenía toda la razón. Si cuando ves una película a veces dejas de mirar por lo desagradable de la escena, con esta novela me ha pasado algo parecido.

La novela trata el tema de la falta de afecto y a qué consecuencias puede llevar esta falta de afecto, cómo podemos llegar a buscarlo y cómo lo necesitamos de una forma o de otra. Tengo sentimientos contradictorios ya que me ha enganchado bastante pero no me ha encantado... es cierto que es una novela arriesgada y la escritora es una filóloga de pies a cabeza (¡qué cantidad de léxico!) pero creo que lo que no me ha gustado en exceso es como aborda el tema, cómo se pasa (y mucho) en muchas partes del libro provocando que se haga difícil seguir leyendo.

Creo que no hacía falta recrearse tanto y decir tantas veces "polla", "coño" ni mencionar escenas tan explícitas. No penséis que soy una estrecha y una cerrada de mente, para nada...¡viva la sexualidad libre! Pero no por querer esa sexualidad abierta y libre se han de decir ciertas cosas, si lo leéis creo que me entenderéis.

Me he leído una entrevista que le hicieron a la autora y en la que varios internautas le preguntan cosas: os dejo la página web y os incluyo aquí una pregunta que tiene que ver con lo que he estado comentando:

http://www.elmundo.es/encuentros/invitados/2004/06/1100/

¿Qué les dirías a los que tildan tu novela de pornográfica, como hizo un pésimo crítico en la Voz de Galicia?
Que se la lean entera. Mi novela es un paseo por la vida, y la vida es -oh, cielos, maravilla de las maravillas- erótica, lo mismo que gastronómica o marítima. Quien tilda de pornografía una novela como la mía o no se la ha leído entera o de algún modo está contando que para él la sexualidad y el erotismo es algo casi incómodo para él mismo. Quiero decir que ese tipo de comentarios en parte hablan de cómo el lector vive su propia sexualidad. Quien habla de suciedad en el sexo, o de inadecuación, está contando cómo le contaron a él lo que era la sexualidad humana. No se puede considerar el erotismo algo aislado del ser humano. La sexualidad está estrechamente ligada a los comportamientos del ser humano en todos los sentidos, desde Freud se sabe, y apartar la sexualidad de nosotros como si fuera una apestada, con la etiqueta de pornografía, es penoso, y sobre todo, inútil. No sirve de revelación, como sería ideal, sino para acendrar los tabúes, que son justamente aquello de lo que los humanos deberíamos hablar.

Nota: 5'5

Lo mejor: El tema que habla está muy bien y la idea me parece buena pero...

Lo peor: pero no creo que la autora lo haya enfocado bien, se ha excedido en palabrejas que lo que me han producido es decir: ¿¡¡para qué haces esto Lola, si ya estaba bien!!?

Con mi humilde opinión me despido...