
martes, 26 de octubre de 2010
Los hombres que no amaban a las mujeres- Stieg Larsson

domingo, 17 de octubre de 2010
Los 13 relojes- James Thurber
jueves, 14 de octubre de 2010
Ensayo sobre la ceguera- José Saramago

viernes, 8 de octubre de 2010
Corazón Rebelde- Scott Cooper (dr.)

Estoy de celebración porque desde las 18.00 ¡ESTOY DE PUENTE! ¡Qué gustazo! La verdad es que no vamos a salir a ningún sitio pero el simple hecho de poder vegetar, leer... en resumen, disfrutar de las pequeñas cosas de la vida. Espero que tengáis un descanso también vosotros.
Hoy venía a hablaros de la película por la que Jeff Bridges ganó su primer (y merecidísimo) Oscar. Realmente hace una interpretación magistral, se mete en el papel perfectamente y aunque el tema de la película no es novedoso (cantante de country alcohólico) al final te queda un buen gusto y recuerdo de ella.
Bridges interpreta el papel de Bad Blake, un músico que ha dado mucho a la música country y que ahora se ha visto relegado a un segundo plano por su pupilo y por el paso del tiempo y lo efímera que es la fama. El actor encarna a un personaje que se autodestruye constantemente con el alcohol, que sigue dando conciertos en lugares de poco prestigio musical pero que no abandona a pesar de todo. Un cierto día una periodista le hace una entrevista muy íntima y personal, salta la chispa entre ellos.
Los paisajes y banda sonora están muy bien, los secundarios no brillan mucho para mi gusto ya que ni Maggie Gyllenhall ni Colin Farrell son santo de mi devoción, aunque siempre que aparece en escena Robert Duvall la película se engrandece. El tema está bastante sobado (En la cuerda floja me parece una peli más completa y El luchador es parecida -con otro grande actor a la cabeza-) pero ya os digo, Jeff Bridges es tan grande y está tan bien en esta película que merece la pena que la veáis, es el 100% del film.
¿Soy la única que sigue encontrando atractivo a este hombre a pesar de ser mayor? 0_0
Nota: 7
Lo mejor: Jeff Bridges; cuando un actor no lo parece y sientes que lo que ves es la vida pura y dura merece la pena disfrutar de la película. La banda sonora.
Lo peor: Vale, es una peli de estereotipos y un tema sobado.
viernes, 1 de octubre de 2010
Larajedon (El misterio de los elefantes)- Sergio Medialdea

Como os decía en el pasado IMM, Sergio Medialdea me regaló su libro para que lo leyera e hiciera una reseña, a ver qué me parecía. Os cuento un poco qué tiene de especial este libro: primero, es autoeditado, lo que supongo será un gran reto en los tiempos que corren porque toda la inversión corre de tu cuenta; segundo, se ve que ha sido todo un éxito. En la página web del libro se puede que ver que en 7 meses ha vendido 1700 ejemplares, que lo veo una pasada para ser un libro que no va respaldado por una editorial.
Es cierto que, como me explicaba el propio Sergio, se ha currado mucho el publicitarlo y "venderlo" a la gente y creo que lo está consiguiendo. Hace poco firmó ejemplares en El Corte Inglés incluso, su grupo de Facebook crece y crece y dice que ya está pensando en la segunda parte de la obra. La verdad es que debe estar muy contento.
Me contaba Sergio que cuando leyó El Código Da Vinci decidió que él también quería escribir, y la verdad que cumplir tus sueños es lo más gratificante del mundo. Larajedon empieza con la historia de Evelyn, una chica sueca que se va a Etiopía como misionera y que al enamorarse establece allí su hogar. Le suceden una serie de penurias y gracias a sus habilidades en la magia hace que su destino y el de los que la rodean cambie totalmente. Después, 50 años más tarde conocemos a Alejandro, un chico barcelonés, que está acabando la carrera de biología y que en uno de sus viajes conoce al amor de su vida. Pero todo no es de color de rosa y su historia y la de Jenny, su esposa, se entrecruzará con la de Evelyn.
El libro se lee en un santiamén, yo me lo leí en 4 viajes de metro, ya que el lenguaje es sencillo, la tipografía grande y los espacios entre líneas amplios. El libro entretiene y hace que quieras saber qué va a ser lo próximo que va a pasar, como se van a entrecruzar las historias y, sobre todo cómo va a terminar. Yo tuve un momento feliz (es como le llamaba mi profe de mates al momento en que descubres una incógnita que se te ha planteado) y descubrí el aparente misterio del libro cuando llevaba la mitad y eso le quitó un poco la gracia, pero bueno, igualmente no cuesta nada llegar al final.
Como sabéis, a mí este tipo de thrillers no me va mucho, puede que sea un bicho raro (El psicoanalista tampoco me gustó demasiado), pero, como siempre, no me importa leer libros de autores que quieran que su libro se conozca y, si puedo, ayudar en algo. Ahora empezaré con Los hombres que no amaban a las mujeres (¡por fin!)
Nota: 4'5
Lo mejor: Es fácil de leer y al principio engancha.
Lo peor: Le hace falta una corrección ortotipográfica exhaustiva porque contiene muchos errores, de tildes sobre todo. No sé si es que yo soy muy tiquismiquis pero a mí me tira para atrás.