
sábado, 26 de junio de 2010
Sir Gawain and the Green Knight- Anónimo

martes, 22 de junio de 2010
Lecturas de verano
Creo que este verano me va a dar para mucho. Es el primer año que no tengo que estudiar nada, en principio tengo el temario para el año que viene preparado, de momento ninguna traducción a la vista y aunque me voy una semana de viaje, creo que incluso durante el viaje leeré.
Diría que el verano es la época en la que la gente suele leer más; al menos los lectores no habituales. Yo aprovecho el verano para coger libros-ladrillo, y ladrillo por lo voluminosos, que no muermos. Se me ha ocurrido hacer esta entrada para ver si tenéis pensado lo que vais a leer durante este periodo agobiante e irme preparando un poco mis lecturas. Yo tengo "previsto" leer estos entre julio y agosto:
La biblioteca de los sueños rotos de Peter Manseau que desde que me lo regalaron tengo muchas ganas de leerlo.
La elegancia del erizo de Muriel Barbery. Pienso que ya le toca y que va a ser un buen libro para llevarme al viaje: no muy grueso y espero que no muy denso.Los hombres que no amaban a las mujeres de Stieg Larsson. Tengo mucha curiosidad por saber si me va a gustar y si me engancha.
Después supongo que complementaré estos con algún libro de mi lista de pendientes que pueda transportar sin tener que sufrir una contractura... ¿Qué os parecen? ¿Y vosotr@s ya habéis pensado en qué vais a leer en verano?
Por cierto, felices vacaciones.Vero
viernes, 18 de junio de 2010
Mi vecino Totoro- Hayao Miyazaki (dr.)

Hace unos días veía El viaje de Chihiro, del mismo director y quedaba encantada con la capacidad de Hayao Miyazaki en crear mundos fantásticos, con una calidad impresionante de dibujo y de meterte en una historia de fantasía de animación y disfrutar tremendamente. Ya había visto Porco Rosso, otra de sus películas, y me había encantado también. Y ayer pude ver esta película que para mí supera a las dos que he mencionado antes con creces, he disfrutado como una niña con Totoro y el "gatobús".
Un profesor de arqueología en la universidad se traslada con sus hijas a una casa situada en el campo y que parece estar plagada de fantasmas. La madre está ingresada en el hospital porque está enferma y no puede moverse todavía. Las niñas, Mei y Satsuke, son un cielo, yo me enamoré de Mei nada más verla, y te transmiten una felicidad y energía increíble. En lugar de asustarse por la posible presencia de fantasmas, lo toman como un juego e incluso como una bendición, ya que solo las personas con un corazón puro pueden ver a estos fantasmas.
Un día totalmente normal, mientras Mei juega en el jardín ve a un Totoro blanco que se mete en la frondosidad del bosque. Ésta le sigue y se mete en un mundo de fantasía que nos atrapará a nosotros también. Los Totoros son tres fantasmas del bosque que viven bajo un gran alcanforero y que empezarán una amistad con las niñas. Después aparece el gatobús, cuando lo vi me hicieron los ojos chiribitas, cuánta imaginación tiene el director, ¡y qué bien la usa!
Leí que Miyazaki también había participado en La tumba de las luciérnagas, que es terriblemente triste; vaya contraposición. No obstante, para mí son obras maestras y estoy decidida a ver todas las películas en las que haya colaborado. Por cierto, Mi vecino Totoro fue elegida como la mejor película de animación de la historia, a mí me ha entusiasmado. ¡Por cierto! En la portada de la cinta solo sale una niña porque en principio la historia se había planeado así y después la cambiaron pero no así la portada. Curioso.
Nota: 9
Lo mejor: Este tipo de historias encuentran mi yo más fantasioso y me hacen volar.
Lo peor: Me hubiera gustado que el Gran Totoro saliese más en la película, cada vez que salía me salía una gran sonrisa.
lunes, 14 de junio de 2010
Cosas que los nietos deberían saber- Mark Oliver Everett

A lo largo del libro E. (Mark Oliver Everett) va relatando su vida desde que era niño hasta el presente más inmediato, en el que ronda los 50 años. Le ha pasado de todo, la muerte se ha cebado con su entorno, ha tenido épocas nefastas en su vida, pero ha sobrevivido, ha conseguido hacer lo que más quería en la vida, triunfar con su pasión: la música y haber podido escribir este libro tan bonito y triste a la vez.
Me alegro mucho de haberlo leído, me ha quedado un sentimiento positivo increíble a pesar de todo. Qué más puedes pedir que haber vivido una vida en la que si te pones a pensar te merece la pena haberla vivido. También mencionar que el título es buenísimo puesto que aunque no tiene hijos, E. tenía que dejar esta herencia, tenía que contar lo que ha vivido. Recomendable 100%.
viernes, 11 de junio de 2010
Mil soles espléndidos- Khaled Hosseini

lunes, 7 de junio de 2010
In My Mailbox #4

Estos son los libros que compramos en mayo, el de Círculo no apareció pero como no es por falta de libros ya me lo compraré otra vez. Esta vez hice otro pedido por Internet para comprar los libros para los Clubes de Lectura y fui débil y aproveché y me cogí dos que recomendaban en El Placer de la Lectura y otro de una autora a la que tengo muchas ganas. Os los presento.
-El mejor amigo del oso de Arto Paasilinna: Este es uno de los que se recomendaban en El Placer de la Lectura y me llamó mucho la atención primero el título y al decir que era de humor no me lo pensé: casi no tengo libros de humor. 313 p. Editorial Anagrama.
-La trilogía de Nueva York de Paul Auster: Salió elegido para un club de lectura y a pesar de que hace poco que leí La noche del oráculo no me importa leerme este. Lo he empezado y de momento no está mal. 335 p. Editorial Anagrama.
-Cosas que los nietos deberían saber de Mark Oliver Everett: Me gustó tanto la reseña en El Placer de la Lectura que lo compré. Sin duda otro tipo de libro que me apetece leer y por lo que veo también tiene un poco de humor. La edición, preciosa. 199 p. Blackie Books.
-Mil soles espléndidos de Khaled Hosseini: Este libro también salió en otro club de lectura. Tengo Kite Runner del mismo autor y todavía no había encontrado el momento y con este estoy... la palabra no es disfrutando porque es durísimo pero me está gustando mucho. En breve lo reseñaré. 412 p. Salamandra.
-Suite francesa de Irène Némirovsky: Pues de este libro no sé nada, no quiero ni leer la contracubierta. He leído que varias chicas del foro estaban encantadas con ella y sus libros y decidí comprarme este. 539 p. Salamandra.
Siempre digo que intentaré no comprar muchos, que sólo pediré alguno a Círculo y poco más y no lo cumplo. Es lo que tienen los vicios... ¡Saludos!
viernes, 4 de junio de 2010
Camino- Javier Fesser (dr.)

Hace ya muchos meses que quería ver la película ganadora del Goya en 2008. Mucha gente me había dicho que no la viese, que era muy dura y te dejaba muy mal cuerpo; tenían razón. No obstante me gusta ver todo tipo de películas a pesar de que sean duras, creo que todas te hacen reflexionar y aprender algo.
Para quien no la hayáis visto el film empieza por el final mostrándonos a Camino, la protagonista, postrada en una cama rodeada de personal sanitario, su familia, su madre y un cura. Ya desde el principio de la película te quedas boquiabierto, la madre pertenece a la obra del Opus Dei y ve la muerte de la hija como un regalo de Dios, para que esté más cerca de él.
Tras esta imagen tan impactante vamos unos meses atrás cuando vemos a Camino como una niña creyente, pero tan sólo eso, una niña que está empezando a crecer y sentir cosas nuevas, que está llena de vida. De repente se pone enferma y su vida cambia radicalmente. Destacar que no podía con la madre, qué personaje madre mía... el padre me da lástima porque lo veo desubicado en la vida que le ha tocado tener y la hermana de Camino, Nuria, me dio la sensación de que tiene una lucha interior al haber dejado a su familia para ir a servir al Padre; como dice ella.
El metraje perfecto, no se me ha hecho nada larga, me ha parecido que estaba muy bien montada y aunque algunas veces habían diálogos un poquitín sobre actuados (en mi opinión) creo que es una película española muy diferente y bien hecha, que nos muestra la vida de esta niña que tiene el trasfondo del Opus Dei pero que también toca la historia desde su punto de vista, infantil, y que convierte todo en un cuento de amor muy curioso.
El director dice que todo lo que retrata en la película tiene base en la realidad, y eso es lo que hace que se me pongan los pelos de punta porque la pobre niña sufre lo indecible y aún así parece que le haya tocado la lotería. Creo que ha hecho una crítica muy dura y que habrá levantado ampollas en el sector religioso.
Nota: 8
Lo mejor: Nerea Camacho lo hace bastante bien, me ha gustado la historia aunque sea muy dura. Me gusta mucho el principio y final, muy emotivos.
Lo peor: El retrato que se hace del Opus Dei, me horroriza que alguien pueda ser así.
¿La habéis visto? ¿Os gustó?
martes, 1 de junio de 2010
Perryn y la profecía del mago- Hilari Bell
