
sábado, 26 de febrero de 2011
Kafka en la orilla- Haruki Murakami

jueves, 24 de febrero de 2011
La linterna roja- Zhang Yimou (dr.)

domingo, 20 de febrero de 2011
Rayuela- Julio Cortázar

viernes, 18 de febrero de 2011
Tigre y dragón- Ang Lee (dr.)

Li Mu Bai, paladín legendario en China, decide dejar el templo donde se había dado a la meditación tras haber tomado una decisión: dejar las armas y la lucha y dar en adopción su famosa Espada Celestial. No se la entrega a cualquier persona ya que se la da a Yu Sha de quien está enamorado hace tiempo aunque no se atreve a actuar. Yu Sha es la jefa de un escuadrón de seguridad que tiene una vida atípica para una china en el S. XVII: no se ha casado infringiendo su matrimonio concertado, ha viajado mucho y vive tal como quiere; es una mujer libre.
Yu Sha entrega la espada al duque pero esa misma noche una ninja camuflada roba la espada. A partir de aquí veo que hay una historia; te podrá interesar más o menos, pero es que después de que roban la espada (al principio de la película) ya pierdo el hielo. Y esta vez no es porque la trama sea complicada, ni mucho menos, lo que pasa es que no pasa nada. La hija del gobernador entra en escena. Es un personaje de los más raro y que no me inspira nada, solo aburrimiento. Hay un momento en que está con su enamorado y hay un flashback que se hace eterno y apenas sirve para nada en la resolución de la película.
Y el final, me dejó con los ojos como platos. Si estos personajes pueden andar sobre el agua, pelear en el aire, volar, etc, ¿por qué cuando es urgente que acudan a un lugar y traigan algo de suma importancia van a caballo? No digo nombres pero es que me dio hasta la risa...
De acuerdo, es una película de fantasía, pero no he podido obviar ver a tantos chinos volando, ¡pero los ninjas no volaban! Ni en Naruto, oiga. Mirad que cuando vi Dogville de Lars von Trier enseguida me olvidé del hecho de que los decorados estuvieran pintados, pero esta vez las batallas increíbles han podido conmigo. Me ha parecido que estaban muy bien montadas hasta que saltaban y corrían por los árboles, las paredes, volaban... me sobraba.
En su día obtuvo 10, sí, 10 nominaciones a los Oscar, entre ellas a mejor película y mejor película extranjera (que se llevó por encima de Amores Perros...). Lo veo excesivo como poco; aunque ese año para mí tampoco hubo peliculones nominados al Oscar como Mejor Película. Por mucho que la fotografía sea bonita y la banda sonora acompañe, me parece una película normalilla tirando a mala. Sin duda me he llevado un chasco, esperaba otra cosa.
Nota: 5'5
Lo mejor: Los paisajes, la fotografía, la banda sonora y la actuación de Chow Yun-Fat (Li Mu Bai)
Lo peor: Se me ha hecho pesada, le sobran muchos minutos y la historia me ha parecido insulsa.
martes, 15 de febrero de 2011
Restaurante Icho

Situado detrás de La Illa (C/Deu i Mata, 69-95), en el barrio de Les Corts se encuentra este restaurante decorado de una forma sencilla pero vanguardista y con unos toques orientales y con detalles para que el cliente se sienta a gusto. Es un japonés sí, pero el maestro Tan combina fenomenalmente la cocina y productos de su tierra con los de la nuestra con lo que consigue una fusión perfecta. De los restaurantes japoneses que hemos visitado diría que es el único de alta cocina al que hemos ido y que para ocasiones especiales va a ser nuestro favorito.

Íbamos con ganas de probar tantas cosas que al final no optamos por el menú degustación a precio cerrado y pedimos medias raciones de todas las cosas que nos habían recomendado. Ciertamente toda la carta es suculenta y apta para todos los gustos y ocasiones ya que se puede comer algo más rápido el la barra, comer el menú diario, el de degustación o pegarte una buena comilona a tu gusto. Os presento los platos que degustamos:
Primero nos trajeron una copa de cava, un surtido de frutos secos japoneses muy picantes la mayoría y seguidamente un aperitivo para ir haciendo boca que consistía en un nigiri de boquerón con panceta que estaba riquísimo. Después empezaron a venir los platos que nos trajeron de dos en dos.
El Onsen Tomago es uno de los platos más característicos del restaurante. ¿Y qué es? Pues el plato consiste en un cangrejo de concha blanda que se come entero, en tempura, que se moja en un caldo dashi con alga nori y huevo cocido a baja temperatura. La verdad que hasta que no lo pruebas no ves el acierto que es pedir este plato. El sabor es buenísimo ya que el crujiente del cangrejo con la melosidad del caldo pegan 100%. También pedimos como entrante un tartar de viera que nos recomendó Joana, la maitre del local y que nosotros no hubiéramos probado si no lo llega a sugerir. Lo destacable del plato es la textura de la viera sin duda ya que va troceada con aguacate, un zumo de un cítrico japonés. Me encantó probarlo pero no pediría de nuevo porque ¡hay tantas cosas que probar en el Icho!
Era el momento del éxtasis total. Nos pedimos 6 piezas de sushi, nigiri en concreto (arroz+pescado): dos de jurel, dos de salmón y dos de atún rojo. ¡Qué calidad! Puedo decir sin equivocarme que nunca había probado un sushi tan bueno, hubiéramos comido sushi hasta reventar. Para otra probaremos los de pez mantequilla y anguila, que nos encanta. O los de escórpora, por innovar. Y EL PLATO del día fue el usuzukuri de Toro que es lo más espectacular que he probado en mi vida. Nos entraron hasta ganas de llorar de lo delicioso que estaba. El plato consiste en ventresca de toro cortada finísima espolvoreada con tomate seco con ajo italiano y un poquito de mayonesa japonesa. Bueno, no puedo decir otra cosa que espectacular.
Y por último acabamos con dos platos magníficos también. No nos queríamos ir sin probar la ternera de buey tipo Kobe, que es una carne carísima de bueyes que crían en Japón. Pedimos un rollito para compartir ya que el precio es de aúpa (¡creo que cuesta 150 €/kg en mercado!) que iba relleno de mozarella y salseado con salsa de sésamo. Una carne insuperable, aixx se deshacía. Un gustazo.
Y el plato más contundente que pedimos fue la anguila asada con foie caramelizado y aguacate en tempura. Esta tremendamente meloso, la anguila está tan buena... os la recomiendo, de verdad. Y aunque parezca mentira el aguacate que puede pasar desapercibido no lo pasó, os lo aseguro, ¡qué rico está en tempura!
De postre pedimos unos esféricos calientes de chocolate con leche y cereza con helado de amarena que fueron otro acierto más ya que estaban de vicio y no eran nada pesados. Finalizamos la comida con unos tés, mi novio pidió un típico té verde y yo un rooibos, que me encanta, acompañados por unos pequeños pastelitos regalo de la casa.
Soy consciente que no voy a poder ir muy a menudo porque el precio medio son unos 50€ por persona (dependiendo de lo que pidas, claro) pero estoy muy contenta de haber descubierto el que para mí es el mejor restaurante japonés de Barcelona. Os juro que salimos del restaurante con una sonrisa de tontos... y es que sarna con gusto no pica.
A los que os gusten las ostras decíos que tienen una barra con ostras y sake en la misma calle. Os dejo la web del restaurante por si queréis echar un ojo: http://www.ichobcnjapones.comNota: 9'5
Lo mejor: La presentación de los platos, la atención del personal que te sirve pero no te agobia, la carta tan completa y sobre todo la experiencia gastronómica que ofrecen.
Lo peor: Te apetece probar tantas cosas que te dejarías el sueldo entero en la visita. Será cuestión de ir yendo cada año que podamos, porque sin duda volveremos.He tomado prestadas las fotos de estos sitios, todos muy recomendables:
Fotografía 1: Iluminación del restaurante Icho
Fotografía 2: Receta del Onsen Tomago
Fotografía 3: Barra gastro-japonesa en el Icho
Fotografía 4: Grupo de Facebook Icho & Sakura-ya
Fotografía 5: Icho (Barcelona)
Fotografía 6: Barra gastro-japonesa en el Icho
Fotografía 7: Barra gastro-japonesa en el Icho
miércoles, 9 de febrero de 2011
Meribélgica- Reto 2011

Pues como ando escasa de tiempo y no puedo escribir entradas más largas que esta de hoy. Os quería presentar a los que todavía no lo conozcáis el reto que desde 2008 Meribélgica prepara para todos los usuarios que se quieran apuntar.
Este año la cosa va de química, y no sé si es porque me gusta tanto este tema o porque me pica la curiosidad por ver si lo podré cumplir, me he inscrito. Para participar tienes que ir a Meribélgica 2011 y registrarte en la web. Después yo te recomiendo que leas las instrucciones una o dos veces para captar cómo funcionará el reto y que en cuanto puedas empieces a dejar registradas tus lecturas y, si puede ser, añadas alguna recomendación (ya que 3 de los libros que se tienen que leer en el reto han de provenir de esa lista). ¡Ah! Un usuario ha colgado esta web que te dice qué elementos te pueden salir tanto del título como del autor del libro, es muy útil.
Os animo a que participéis, nos lo podemos pasar muy bien. Y como siempre, no os preocupéis si al final no lo conseguís. Yo me he apuntado para pasarlo bien y jugar un poco, me lo tomaré en serio pero sin estresarme.
Un saludo.
sábado, 5 de febrero de 2011
Pedro Páramo- Juan Rulfo

martes, 1 de febrero de 2011
Febrero 2011- Cultura asiática

He aquí el segundo monográfico del año que tratará sobre la cultura asiática. He pensado en leer algunos libros y ver películas orientales pero centrándome en Japón y China, básicamente. Como Asia es enorme y no puedo abarcar todo, me voy a enfocar en el material que tengo por casa que son los libros Kafka en la orilla y El rumor del oleaje que son japoneses y Shanghai baby que es chino (que lo leeré solo si tengo tiempo) y las películas Tigre y dragón (Taiwán), La linterna roja (China) y Los siete samuráis (Japón).
Tengo que decir que es una cultura que me atrae mucho por lo diferente que es a la nuestra y por eso, poco a poco, intento descubrirla leyendo sobre ella, viendo documentales o films, probando su deliciosa gastronomía e incluso planeando algún viaje lejano. He decidido que este sea el tema de este mes para no quedarme atrás y seguir las recomendaciones de todos vosotros, enamorados de la literatura oriental.
De literatura japonesa solo he probado con Botchan de Soseki, que no estuvo mal, o sea que estoy muy pez; pero os quería recomendar algunas películas o series que me han encantado. Series o anime: Death Note, G.T.O., cualquier película de Miyazaki -destacando para mí Mi vecino Totoro- y Ghost in the Shell. Y de películas asiáticas que me hayan llegado al corazón: El camino a casa, La tumba de las luciérnagas, Deseando amar o el cortometraje La maison en petits cubes.
Otra cosa que me encanta de la cultura asiática es su comida. La que más me gusta es la japonesa pero la thai, vietnamita o buena comida china me apasionan. A ver si puedo y os hago un reportaje de uno de los muchos restaurantes japoneses de Barcelona. Alguna vez me he planteado apuntarme a cursos tanto de cocina como de lengua japonesa pero todavía no me he lanzado, ¿y vosotr@s?
Un saludo.